El experto en desarrollo social y planeación urbana, Carlos Eduardo Correa Escaf, asumió este sábado como nuevo Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en ceremonia de posesión realizada en el marco de la agenda de reactivación económica, Compromiso por Colombia, impulsada por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en la capital del Meta.
En su discurso de posesión, el Primer Mandatario de los colombianos aseguró que “me complace que usted asuma la cartera, es una persona que sabe ejecutar desde las regiones con esa perspectiva regional”, y recordó que “en estos dos años, desde la Presidencia de la República, hemos insistido en la transversalidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con todas las demás áreas del Gobierno”.
El jefe de Estado le recordó al nuevo miembro del gabinete que sus tareas estarán centradas en diez metas claras y definitivas para el país: la transición energética, la movilidad limpia, la lucha contra la deforestación, la siembra de 180 millones de árboles al mes de agosto de 2022, el liderazgo en la ejecución del plan de acción del Pacto de Leticia, la implementación de la estrategia de economía circular, la iniciativa de Biodiverciudades, concretar el Pacto Mundial por la defensa de los páramos, madurar el mercado de bonos de carbono y fortalecer tanto la estrategia de Negocios Verdes como el Sistema Nacional Ambiental, SINA.
El Presidente Duque aprovechó la ceremonia para enviar un mensaje al Congreso de la República en el sentido de que apoyen al Gobierno en su intención de reformar las Corporaciones Autónomas Regionales.
“Colombia merece una reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales para que sean verdaderas, genuinas autoridades ambientales libres de cualquier presión política y al servicio estructural de los ciudadanos en la protección de los ecosistemas. Así que tiene -Ministro Correa- una lista grande de tareas”, puntualizó.
A la posesión asistieron de manera virtual embajadores y representantes de los organismos de cooperación internacional como Patricia Lombard, embajadora de la Unión Europea en Colombia, los directores de las entidades que conforman el SINA, académicos, representantes de la comunidad científica, ministros de Estado y otros miembros del gabinete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario