Post Top Ad


El  Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y La CAR-CVS informan que estiman precipitaciones superiores a los registros históricos para el trimestre (marzo, abril y mayo) del 2021.



De acuerdo al comunicado especial No. 016, emitido por el IDEAM, se recomienda tomar medidas preventivas, dado que, se estima que se presente un considerable incremento de las lluvias, especialmente en cuencas de alta pendiente, zonas inestables o de ladera. Así mismo, se estima un significativo aumento de la nubosidad a causa de la combinación de varios factores meteorológicos que harán posible la ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad con descargas eléctricas, con mayor volumen durante las horas de la tarde, noche y madrugada.



Según el boletín No. 313 de marzo 2021, predicción climática y recomendación sectorial para planear y decidir, emitido por IDEAM, informa que, para el mes de marzo, se prevén precipitaciones generalmente por encima de lo normal (10% – 40% respecto al valor climatológico), excesos de hasta 60% podrían presentarse en áreas de La Guajira, Córdoba, Santanderes, Antioquia, Cundinamarca, Arauca, Casanare, Vichada, Guainía y Amazonas.



Se recuerda que marzo es un mes de transición entre la primera temporada  de menores precipitaciones del año y la primera temporada lluviosa – centrada en abril y mayo, por tanto, los volúmenes de precipitación empezarían a aumentar.



Para los meses de abril y mayo, se estiman lluvias por encima de los promedios (con excesos entre 10% y 40% con respecto al valor climatológico) en sectores sur de la región Caribe.



Se prevé para el mes de marzo, que la Cuenca del río San Jorge se mantendrá con niveles en el rango de valores medios y la Cuenca del río Sinú, que se encuentra bajo régimen influido por la operación y regulación del embalse de Urrá, se esperan niveles en el rango de niveles medios.



Respecto al estado de los suelos predominará el estado húmedo en el suroccidente de Córdoba y noroccidente de Antioquia, sin embargo, se prevé amenaza moderada por deslizamientos de tierra y amenaza alta y moderada para la ocurrencia de incendios forestales.



Así las cosas, la CVS se suma a las recomendaciones dadas por las instituciones oficiales referente a la activación y refuerzo de las medidas de prevención orientadas a la reducción de los riesgos causados por esta clase de eventos, de tal manera que desde las administración Departamental, las municipales y la comunidad en general tomen las medidas necesarias.



Se reitera la disposición y voluntad de esta Corporación como Autoridad Ambiental como brazo técnico de los Consejos Municipales y Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, y se recomienda mantenerse informados sobre las condiciones hidroclimáticas de su región y/o municipio a través de los enlaces web: www.cvs.gov.co y  www.ideam.gov.co


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad