El POT se renueva con el fin de promover y fortalecer un desarrollo urbanístico de la ciudad, siendo respetuoso de los valores ambientales y patrimoniales, en el marco de una cultura de gestión transparente, técnica y orientada a la asesoría y servicio de los ciudadanos.
El presidente del Concejo de Montería, Leonel Márquez Sánez, durante la firma del Acuerdo Municipal del Plan de Ordenamiento Territorial 2021-2033, señaló que desde 2012 la ciudad presentaba avances significativos como ciudad pero su plan de ordenamiento ya no cumplía con las exigencias, es así como, como el Concejo de Montería ayuda a que la capital cordobesa siga avanzando como una ciudad que crece con una visión de sostenibilidad.
Asimismo, explicó que existía una deuda con la dinámica económica de la ciudad, sobre todo en esta época de pandemia. "En la Secretaría de Planeación se negaban usos de suelo porque el POT no lo permitía y así se frustraban las posibilidades de emprender de muchas familias", indicó.
Con este POT se abre la posibilidad con la mezcla de usos de suelo compatibles y que no impactarán en la vida urbana; además se abre la oportunidad a la reactivación económica, al emprendimiento y al crecimiento ordenado de Montería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario