Juan Carlos Bula, representante del gremio productor, alertó al Gobierno Nacional para que le presten atención a la situación en la Mojana porque es crítica y las inundaciones son inevitables con el agravante que las lluvias se han incrementado en los últimos días.
Muchos ganaderos en varias poblaciones comenzaron a evacuar el ganado porque el agua comenzó a ingresar a sus predios por lo que decidieron buscar tierras altas y seguras donde los animales puedan salvarse.
“El chorro de Cara de Gato le quedó grande a los ingenieros porque el río se está llevando las estructuras que fueron poniendo de megabolsas y ese boquete no tiene remedios y la única solución que hay para La Mojana es hacer el dragado que está en la isla al frente de Cara de Gato” explicó al productor.
Las autoridades de esta región explicaron que ese boquete tiene entre 300 y 400 metros de ancho, que es por donde siguen ingresando las aguas que ya inundan a varias a muchas poblaciones donde sus habitantes aún no se reponen de la reciente tragedia ocasionada por el invierno.
El alcalde de Ayapel, Isidro Vergara, uno de los municipios en más afectados en La Mojana expresó su preocupación porque no cuenta con recursos para atender a la población damnificada por las inundaciones sobre todo los campesinos de muchas veredas y corregimientos.
Varios agricultores que perdieron los cultivos de arroz y ganaderos con pérdidas millonarias por la muerte de reses por cuenta de la tragedia ocasionada por el río Cauca en La Mojana informaron que aún no han recibido la ayuda ofrecida por el Gobierno Nacional como alimentos para los animales que sobrevivieron y subsidios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario