Post Top Ad


A lo largo y ancho del territorio colombiano la Policía Nacional viene realizando controles viales con el objetivo de brindar seguridad a los viajeros. 


En Montería se han instalado varios puestos de control en las carreteras del área metropolitana. El intendente Rolan David Yanez Rodelo, encargado de la seccional de Tránsito y Transporte de Montería, expuso que “todo del personal de esta dependencia le están haciendo recomendaciones a los viajeros sobre las vías y la seguridad, haciendo énfasis en la velocidad”. 



El llamado de las autoridades es para que todos los actores de las vías salgan a disfrutar de la temporada de fin de año, pero lo hagan respetando los límites de velocidad, las señales de tránsito, no bebiendo y manejando y, en general, utilizando el sentido común a la hora de tomar camino.


Principales recomendaciones de seguridad vial

- La primera recomendación es que siempre que se vaya a movilizar haga una revisión completa de su vehículo: llantas, luces, frenos, parabrisas, documentos.


- En general, las tres principales causas de mortalidad en siniestros viales son el exceso de velocidad, el no respeto de las señales de tránsito y conducir bajo los efectos del alcohol o el llamado guayabo. De ahí que la segunda recomendación es evitar estos comportamientos.


- El tercer consejo tiene que ver con preparar la ruta: revisar cuáles son los puntos ceíticos, si está lloviendo, conocer las características de las vías. Una recomendación muy útil es comunicarse con el #767 para enterarse de novedades en su ruta (deslizamientos, cierres por construcción o accidentes, por ejemplo).


Otros consejos para viajar por carretera

-Cuide su alimentación antes de manejar. El consumo de comidas abundantes o ricas en grasas antes de tomar carretera y, en general, alimentos con alto contenido de grasas saturadas, carbohidratos y azúcares pueden desencadenar un microsueño. Este fenómeno se caracteriza por durar tan sólo unos segundos en los que el cerebro pareciera desconectarse. Si un conductor tiene un microsueño mientras se desplaza a 80 kilómetros por hora puede llegar a recorrer 45 metros sin ningún tipo de atención, reacción ni discernimiento.


-Piense en su comodidad, ajuste el asiento a una distancia cómoda de los pedales y los controles; el espaldar con una inclinación de unos 120 grados. Use solo durante el día gafas polarizadas negras, nunca con filtros ámbar o azules (disipan algunos colores como el rojo), pero no las use en la noche, ni con niebla o lluvia. Disponga de un termo en el cual tenga agua fría o una bebida hidratante. No piense en bebidas energizantes.


- Revise su equipo de carreteras, verifique que el extintor no esté vencido. La linterna con pilas y el equipo para cambio de las llantas en buen estado. El sitio más adecuado para llevar el extintor es debajo del asiento del pasajero o copiloto, ya que está al alcance de los acompañantes y es fácil de sacar. En la medida de las posibilidades procure no guardarlo en el baúl, tampoco bajo del asiento del conductor, pues, si el soporte se daña, el extintor podría rodar hacia los pedales, bloquearlos y causar un siniestro.


-Infórmese acerca de los números de emergencia de las concesiones por las cuales pasará, apúntelos en su celular para recibir asistencia si la necesita (también suelen estar escritos en los tiquetes de los peajes, por cierto).




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad