El evento en Montería reunió a más de 2.200 asistentes, destacando alianzas estratégicas, tecnología y desarrollo sostenible como claves para el progreso del Caribe colombiano. |
Primer día: Economía, empleo e integración regional
El presidente de la Cámara de Comercio de Montería, Dr. Álvaro Segrith Sepúlveda Salgado, inauguró la cumbre destacando la importancia del evento como espacio para la colaboración y el fortalecimiento económico de la región. “Esta cumbre busca transformar al Caribe en un referente competitivo y sostenible a nivel nacional e internacional,” afirmó.
La conferencia del superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez, reveló datos preocupantes: de 2 millones de empresas registradas en el país, 1.300 enfrentan dificultades críticas. Sin embargo, resaltó el impacto positivo de los acuerdos de reorganización, que han permitido a 2.760 empresas reestructurarse y preservar empleos.
En el Panel de Perspectivas Económicas, liderado por expertos como Freddy Restrepo, vicepresidente de Confecámaras, y José Luis Urón, presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar, se discutió la necesidad de reducir la informalidad laboral, que afecta al 80% de los trabajadores en Córdoba, y de fortalecer el sector agropecuario con créditos y tecnificación.
Segundo día: Innovación tecnológica y sostenibilidad
La directora ejecutiva de HealthTech Colombia, Lina Morales, destacó cómo la inteligencia artificial y la telemedicina están transformando el sector salud en América Latina, reduciendo costos operativos en un 20% y mejorando la atención primaria en un 30%.
En el ámbito energético, Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, y Juan Camilo Nariño, presidente de ACM, subrayaron la importancia de diversificar la matriz energética. Córdoba se posiciona como líder en este proceso, gracias a su riqueza en recursos como carbón, ferroníquel y oro.
El diseñador Hernán Zajar cerró el evento con una inspiradora charla sobre creatividad, adaptabilidad y colaboración estratégica, resaltando la moda como un motor de transformación y crecimiento.
Reflexiones finales y futuro del Caribe
La Cumbre Empresarial del Caribe 2024 dejó un mensaje claro: la integración de tecnología, sostenibilidad y alianzas estratégicas es esencial para impulsar el desarrollo de la región. Con historias de éxito como las de Hanoi Morillo y Miguel Piedrahita, y el compromiso de líderes empresariales como Sammy Bessudo de Aviatur, el evento marcó un antes y un después en la visión de un Caribe más competitivo y próspero.
“Este es solo el comienzo de un cambio estructural para el Caribe colombiano,” concluyó el Dr. Sepúlveda, alentando a los asistentes a convertir los aprendizajes en acciones concretas para el desarrollo regional.
El evento en Montería reunió a más de 2.200 asistentes, destacando alianzas estratégicas, tecnología y desarrollo sostenible como claves para el progreso del Caribe colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario