Los vehículos, esenciales para mitigar la crisis hídrica en zonas vulnerables, ya cuentan con pólizas tras meses de trabas y negociaciones. |
"Después de múltiples intentos y negociaciones, hemos logrado asegurar estos carrotanques, que en cuestión de días estarán listos para operar en zonas críticas", señaló Carrillo, quien destacó el esfuerzo del equipo de la Secretaría General en superar los obstáculos.
El escándalo comenzó hace un año, cuando se reveló que los carrotanques habían sido adquiridos a precios inflados, lo que desató investigaciones por parte de la Fiscalía y la Corte Suprema. A pesar de los retos, Carrillo confirmó que la flota total asciende a 80 vehículos, duplicando las cifras inicialmente divulgadas.
El aseguramiento de los carrotanques no fue sencillo. Las aseguradoras habían mostrado poco interés debido al impacto reputacional del caso. En septiembre, el proceso fue declarado desierto, ya que ninguna compañía presentó propuestas viables. Además, las condiciones del terreno en La Guajira, donde los carrotanques permanecieron inoperativos, complicaron su mantenimiento.
Como parte de la solución, se decidió redistribuir 72 de los carrotanques a otras regiones, priorizando su uso en comunidades que enfrentan escasez de agua.
El caso ha provocado la renuncia de varios funcionarios y continúa bajo investigación. Las autoridades han identificado redes de corrupción que involucraron sobrecostos y sobornos en la adquisición.
Con las pólizas aseguradas, la UNGRD busca dar un nuevo paso hacia la recuperación de la confianza pública y la optimización de recursos para atender a las comunidades más afectadas.
Los vehículos, esenciales para mitigar la crisis hídrica en zonas vulnerables, ya cuentan con pólizas tras meses de trabas y negociaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario