Post Top Ad

Las llamas consumieron más de 30 hectáreas de cultivos en cuatro veredas de Chinú, Córdoba. Productores piden apoyo urgente para recuperarse del desastre.

Un incendio de presunto origen intencional devastó más de 30 hectáreas de cultivos de marañón en el municipio de Chinú, Córdoba, dejando a varias familias campesinas sin su principal fuente de ingresos. La emergencia ocurrió el pasado sábado alrededor de las 12:30 p.m. y se extendió hasta el domingo, afectando a la Asociación de Productores de Marañón de la Sabana.


El presidente de la asociación, Hernando Hoyos, informó que 11 de los 53 asociados sufrieron pérdidas totales en sus unidades productivas. "Los cultivos estaban en plena floración y fructificación. Este incendio nos dejó en una situación muy difícil", declaró en entrevista con Caracol Radio Montería.


El fuego arrasó terrenos en las veredas Pisa Bonito, Bellavista, Carbonero y Garbado. Aunque las causas aún no han sido determinadas, Hoyos sospecha que el incendio fue provocado. "Nuestros asociados habían estado limpiando los cultivos ese mismo día, todo estaba bajo control. No es común que ocurra un incendio así sin intervención humana", sostuvo.


La tragedia agrava la crisis de los productores, quienes aún no se han recuperado del impacto del Fenómeno de La Niña en 2022, cuando las lluvias redujeron la producción de semillas en un 78%. Este año esperaban mejorar sus cosechas, pero las llamas han puesto en riesgo esa recuperación.


La asociación tenía proyectado recolectar entre 50 y 70 toneladas de marañón para este año, principalmente para la empresa Nutresa y otros clientes particulares. Sin embargo, el desastre ha dejado a los campesinos en incertidumbre.


En medio de la crisis, Hoyos aclaró que los terrenos afectados no tienen relación con la finca San Rafael, recientemente entregada a la Federación Baluarte Campesino como parte de la Reforma Agraria. "Nuestros cultivos están a cinco kilómetros de allí. No hay ninguna conexión", precisó.


Ante la emergencia, los campesinos han solicitado apoyo a las autoridades locales y nacionales. "Necesitamos ayuda urgente para levantarnos de esto. Estamos golpeados, pero seguimos luchando", concluyó Hoyos.


La comunidad espera que se investigue el origen del incendio y que se tomen medidas para evitar nuevos hechos similares. Mientras tanto, los productores intentan reconstruir sus medios de vida en medio de la adversidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad