![]() |
El compromiso se hizo tras una reunión con los ministros de Hacienda y Minas. Las comercializadoras dicen estar al límite financiero. |
El encuentro se llevó a cabo en Bogotá el 14 de abril y contó con la participación de representantes del sector energético. Allí, los empresarios advirtieron que varias compañías están al borde del colapso financiero por seguir cubriendo subsidios que no han sido pagados por el Estado.
“Nosotros como comercializadores enfrentamos una disyuntiva: o financiamos los subsidios o cumplimos con nuestros compromisos de pago de energía. Ya hay empresas que no aguantan más”, dijo Manzur.
En algunas zonas del país, como el Chocó y la región Caribe, no recibir los subsidios podría provocar un aumento en las facturas de hasta el 140 % para usuarios del estrato 1. Según cifras del gremio, la deuda mensual por subsidios es de unos 300.000 millones de pesos, y a marzo las empresas afiliadas habían asumido pagos por 2,9 billones de pesos.
Aunque el abono de abril es un alivio parcial, el Gobierno también se comprometió a emitir certificados por cerca de 1,5 billones de pesos que las empresas podrán negociar en el mercado financiero para obtener liquidez.
Además, se estableció una mesa de trabajo mensual entre el Gobierno y los gremios para hacer seguimiento a esta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario