Post Top Ad

El Ministerio de Minas y Energía anunció el giro de $2,5 billones, pero gremios del sector advierten que aún no se ha cumplido en su totalidad
El Gobierno Nacional informó que ya giró la totalidad de los recursos correspondientes a los subsidios de energía y gas, con un desembolso cercano a los $2,5 billones. Según el Ministerio de Minas y Energía, estos pagos cubren las deudas acumuladas en 2024 y lo correspondiente a resoluciones expedidas entre enero y mayo de 2025.


El ministro Edwin Palma Egea detalló que con estos recursos se pagaron $1,93 billones a 87 empresas del sector eléctrico, incluyendo el Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Fondo Especial de Energía Social (FOES) y las Zonas No Interconectadas (ZNI). También se destinaron $564.000 millones para 76 empresas del sector gasífero.


El Ministerio destacó que la medida busca garantizar la continuidad del servicio para las familias de los estratos 1, 2 y 3. “Realizamos el pago total de los subsidios de energía y gas [...] asegurando el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos”, afirmó el ministro.


En cuanto a la región Caribe, el desembolso ascendió a $697.000 millones: $233.100 millones para Air-e y $463.900 millones para Afinia. Además, se incluyeron pagos por $1,1 billones a tres empresas del Grupo EPM.


No obstante, desde la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), su presidente José Camilo Manzur expresó que, aunque algunas empresas ya han recibido recursos, no todas han sido cubiertas y en varios casos no se ha completado el total correspondiente al 2024. “Toca esperar a finalizar la semana para tener un consolidado”, señaló.


Otros gremios como Andesco y Andeg también están revisando la veracidad y alcance de los pagos anunciados por el Gobierno.


Pese a este desembolso, Asocodis calcula que la deuda acumulada al cierre de abril asciende a $3,1 billones, y que continúa creciendo a un ritmo de $300.000 millones mensuales. El Comité Intergremial de Energía y Gas estima que el total adeudado, incluyendo Opción Tarifaria y otras obligaciones, ronda los $7 billones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad