La Registraduría y el DANE habilitaron a parteros y líderes comunitarios en Nariño, Amazonas, Magdalena y La Guajira para registrar nacimientos con validez oficial |
En el caso de Nariño, la autorización aplica para parteras de municipios como Tumaco, Barbacoas, La Tola, Santa Bárbara de Iscuandé y El Charco. Estas personas hacen parte de la Asociación de Parteras La Cigüeña y podrán registrar los nacimientos que atiendan, usando un formato oficial del DANE.
En el Amazonas, la medida cobija a comunidades del Consejo Indígena Territorio Mirití Amazonas (CITMA), donde habitan pueblos como los tikuna, yukuna, makuna y letuama. También se extendió a la Organización Indígena Wiwa Golkushe Tayrona, presente en Magdalena y La Guajira.
El formato de notificación que podrán usar estas comunidades sirve como respaldo para el registro civil durante los dos años siguientes al nacimiento.
“Con estas autorizaciones eliminamos las barreras que dificultaban registrar a los recién nacidos en zonas remotas”, explicó María Cristina Manzano, directora nacional de Registro Civil.
La Registraduría y el DANE aseguraron que seguirán trabajando para garantizar el derecho a la identidad, especialmente en territorios donde históricamente ha sido más difícil acceder a servicios de registro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario