Post Top Ad

La ANT descubrió que el predio de 700 hectáreas y con 500 reses era utilizado sin pagar un peso. El terreno había sido destinado para reparación de víctimas.
Una grave irregularidad fue detectada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en el municipio de La Apartada, Córdoba. Se trata de una finca de aproximadamente 700 hectáreas, con 500 cabezas de ganado, que había sido entregada por exparamilitares en el marco de los procesos de justicia transicional para reparar a las víctimas del conflicto armado.


Sin embargo, funcionarios de la ANT descubrieron que el terreno estaba siendo explotado de forma indebida por un finquero de la región, quien ocupaba la propiedad y se beneficiaba de su producción ganadera sin pagar un solo peso al Estado ni a las entidades encargadas del proceso de restitución.


El hallazgo fue calificado como preocupante, ya que la finca hacía parte de los bienes destinados específicamente a la reparación colectiva y debía ser administrada conforme a los lineamientos de justicia y restitución.


La ANT anunció que tomará medidas legales y administrativas para recuperar el control de la finca, y garantizar que los recursos y tierras asignadas cumplan su verdadero propósito: resarcir a las víctimas del conflicto. Asimismo, se espera que la Fiscalía investigue cómo se permitió la ocupación irregular del predio y si hubo omisiones por parte de entidades locales.


Este caso pone nuevamente en evidencia las dificultades que enfrenta el país en el manejo y protección de los bienes entregados por estructuras criminales, y abre la puerta a nuevas auditorías en predios entregados con fines de reparación en otras regiones del país.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad