El jefe de Estado rememoró hitos históricos como la promulgación de la Constitución de 1991, que según él, aún es despreciada por sectores que la califican de populista |
Durante la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso este 20 de julio, el presidente Gustavo Petro ofreció su tercer discurso ante el Legislativo en un Día de la Independencia. En un tono combativo, el mandatario aprovechó su intervención para enviar mensajes a sus detractores, defender su gestión y trazar las líneas de lo que será su último año de Gobierno.
Petro abrió su intervención hablando del poder popular y los ideales de la independencia, recordando que “el pueblo se cansó de los reyes y la aristocracia”. Criticó lo que calificó como una democracia incompleta, haciendo referencia al periodo en que coexistían instituciones republicanas con prácticas como la esclavitud y la exclusión política.
En su discurso, el jefe de Estado rememoró hitos históricos como la promulgación de la Constitución de 1991, que según él, aún es despreciada por sectores que la califican de populista. También recordó episodios como el magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán y el fenómeno de la parapolítica, asegurando que muchos congresistas del pasado accedieron al poder bajo presión de grupos armados ilegales.
“Me obligan a recordarlo, no quería hacerlo”, afirmó Petro, al señalar que su carrera como legislador se destacó por denunciar la infiltración paramilitar en el Congreso. Aseguró que la justicia debe enfocarse en la verdad más que en el castigo, en alusión a su visión de una justicia restaurativa.
El presidente también se refirió a las “chuzadas” a periodistas y congresistas de oposición en gobiernos anteriores, y trajo a colación el asesinato de 6.402 jóvenes, revelado por la JEP, durante el periodo de seguridad democrática.
En cuanto a su gestión, Petro defendió los avances en materia económica y social. Señaló que recibió el país con una inflación del 13,8% y que esta ha sido reducida al 4,82%, aunque cuestionó los métodos del Banco de la República para controlar el fenómeno.
Destacó además acuerdos con la empresa venezolana Monómeros para mejorar los precios de los fertilizantes, así como la decisión de no aumentar el precio de los combustibles. Cuestionó a los medios de comunicación por, según él, ocultar los logros de su administración y centrarse en calumnias.
Finalmente, Petro reafirmó su compromiso con las reformas pendientes y manifestó su disposición a corregir el rumbo si los resultados así lo exigen. “Si las cifras demuestran lo contrario a lo que he dicho, pues se cambian. Y lo hago”, concluyó.
En desarrollo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario