La tensión entre el gremio y el Gobierno nacional crece, luego del fracaso de la mesa de diálogo instalada en Bogotá |
El paro indefinido de los productores de arroz completa ya cinco días y mantiene bloqueadas vías en más de diez departamentos del país. La tensión entre el gremio y el Gobierno nacional crece, luego del fracaso de la mesa de diálogo instalada en Bogotá el pasado miércoles, ante la ausencia de las ministras de Agricultura y Comercio.
Dignidad Arrocera, el movimiento que lidera la protesta, aseguró que no levantará los bloqueos mientras no existan compromisos serios y verificables por parte del Ejecutivo.
“No existe esa posibilidad, porque ¿cómo vamos nosotros en las condiciones en que estamos a decirle a los arroceros que se levanten de las carreteras? Ellos nos lo han dicho: no nos vamos hasta que no haya una negociación seria”, declaró Óscar Gutiérrez, vocero del movimiento y representante de Dignidad Agropecuaria, en entrevista con Mañanas Blu.
Rechazo a inasistencia del Gobierno
La fallida reunión en Bogotá generó un quiebre en las conversaciones. Los 22 delegados del comité arrocero esperaban dialogar directamente con las ministras Martha Carvajalino y Diana Morales, pero su ausencia fue interpretada como una señal de desinterés.
“Teníamos todo absolutamente acordado con el Ministerio. Están los chats, están las respuestas, está todo documentado. Pero nos salieron con algo distinto y decidimos regresar”, señaló Gutiérrez.
El líder gremial también recordó que el paro anterior, en marzo, concluyó con promesas que aún no se han cumplido, especialmente en materia de apoyo a la comercialización del arroz.
Gobierno exige desbloqueo; arroceros rechazan condiciones
Desde el Gobierno se ha insistido en que no habrá diálogo de alto nivel mientras persistan los bloqueos. Esta exigencia ha sido calificada como “inaceptable” por el gremio arrocero, que sostiene que el Ejecutivo ha incumplido primero.
“No es posible que se pretenda que la gente se levante sin ninguna solución concreta. Eso ya se intentó, se hicieron 28 reuniones y no pasó nada. Esta no es una acción caprichosa, es la reacción a un incumplimiento sistemático”, afirmó el vocero.
Rechazo a acusaciones políticas y alerta de crisis en otros sectores
Gutiérrez también respondió a las críticas que acusan a Dignidad Agropecuaria de tener intereses políticos:
“Eso es una calumnia. Tenemos independencia frente a partidos, gobiernos y centros de poder extranjero. Aquí hay gente de todas las filiaciones políticas, pero la causa es gremial: defender la producción agropecuaria nacional”.
Además, advirtió que otros sectores agrícolas enfrentan situaciones similares. Anunció que el próximo 21 de julio se realizará una reunión nacional de papicultores en Villa Pinzón (Cundinamarca) para analizar la crisis del sector.
“Hay contrabando de papa desde Ecuador, igual que de arroz. También importamos leche de Bolivia. Esto es insostenible”, denunció, sugiriendo medidas como restringir las importaciones únicamente por vía marítima.
“No nos vamos sin solución”: bloqueos continúan pese a críticas
Aunque los bloqueos generan afectaciones al libre tránsito, Dignidad Arrocera asegura que se han implementado aperturas controladas y se permite el paso de ambulancias y vehículos de emergencia.
“Sabemos que los bloqueos afectan, pero también estamos siendo responsables. Lo que no podemos aceptar es que nos usen como pretexto para no cumplir. No nos vamos a levantar sin una solución negociada. Y los colombianos nos entienden”, concluyó Gutiérrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario