El gremio ya definió una comisión oficial de agricultores y productores que lo representará en las eventuales negociaciones |
A partir de las 7:00 a.m. de este lunes 14 de julio, iniciará en Colombia un Paro Nacional Arrocero indefinido, con bloqueos en vías estratégicas y concentraciones en regiones como Tolima, Huila, Meta, Casanare y Santander. La protesta responde al profundo descontento del gremio arrocero ante lo que califican como repetidos incumplimientos por parte del Gobierno Nacional a los acuerdos firmados en marzo pasado.
Los agricultores reportan pérdidas que oscilan entre $2.500.000 y $2.800.000 por hectárea cosechada, una situación crítica que estaría llevando a la quiebra a pequeños y medianos productores del país.
Según los líderes del paro, las supuestas soluciones ofrecidas por el Gobierno en los últimos días no cumplen con lo pactado, son insuficientes y evidencian una clara improvisación institucional. “No asistiremos a nuevas mesas de diálogo si no están presentes el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio, el Ministerio de Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio y representantes de la industria molinera”, advirtieron voceros del Tolima y Huila.
Los puntos de concentración principales estarán en Espinal, Guamo, Saldaña, Purificación, Prado, el cruce vía Líbano-Armero, Villavieja, Campoalegre y la glorieta vía a Yaguará. Inicialmente, los bloqueos tendrán una dinámica de seis horas de cierre por una hora de paso.
Entre las exigencias centrales del gremio arrocero se encuentran:
Precios justos para el arroz nacional.
Regulación real y efectiva de la producción y comercialización.
Protección del único cultivo semestral estratégico del país.
Revisión urgente de los TLC que afectan la producción local.
Cumplimiento inmediato de los compromisos firmados.
El gremio ya definió una comisión oficial de agricultores y productores que lo representará en las eventuales negociaciones. Además, contará con voceros específicos para los medios de comunicación, a fin de garantizar un flujo controlado y oficial de la información sobre el desarrollo del paro y las conversaciones con el Gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario