Post Top Ad

Este fenómeno natural, frecuente entre junio y agosto, se origina en África y es transportado por los vientos a través del Atlántico
El Ideam confirmó la presencia de nubes con partículas saharianas en el norte del país. Aunque por ahora no hay alerta activa, se advierte que el polvo podría hacer presencia en Montería y otras zonas del Caribe colombiano.


El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que partículas del polvo del Sahara están llegando nuevamente al territorio colombiano. Este fenómeno natural, frecuente entre junio y agosto, se origina en África y es transportado por los vientos a través del Atlántico, alcanzando América, el Caribe y zonas del norte de Sudamérica.


La teniente coronel Carolina Rueda, Jefa de Pronósticos y Alertas del Ideam, señaló que actualmente no hay una nube de polvo sahariano lo suficientemente densa como para emitir una alerta. Sin embargo, se detectó una leve concentración de material particulado en algunas zonas del norte, y no se descarta que pueda extenderse de manera paulatina hacia el centro del Caribe, incluyendo ciudades como Montería.


Este tipo de polvo puede afectar la calidad del aire y complicar la situación para personas con enfermedades respiratorias. Además, influye en fenómenos meteorológicos como la formación de ciclones tropicales, al alterar la humedad y la temperatura del ambiente. Según la NOAA, el polvo sahariano transporta anualmente cerca de 180 millones de toneladas de minerales como hierro y fósforo, esenciales para ecosistemas terrestres y marinos.


Recomendaciones de la UNGRD ante presencia del polvo del Sahara:


Cierre puertas y ventanas si observa aumento de polvo en el ambiente.


Personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores, embarazadas y niños deben usar tapabocas.


Cubra fuentes de agua para evitar su contaminación.


Use gafas, pañuelos húmedos o tapabocas para proteger nariz y boca.


Aunque los efectos de este fenómeno suelen ser limitados, las autoridades recomiendan estar atentos a las actualizaciones del Ideam y tomar precauciones, especialmente en las ciudades del Caribe colombiano donde podría sentirse con mayor fuerza en los próximos días.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad