Post Top Ad

El proyecto, financiado con una inversión superior a $4.500 millones, representa un paso clave hacia la democratización de la energía
El proyecto, gestionado por ASCSUCOR y la Junta de Acción Comunal, cuenta con apoyo del Ministerio de Minas y la Alcaldía, y marca un avance hacia la transición energética en el sur de Córdoba.


En el corregimiento de San Juan de Asís, en Puerto Libertador, sur de Córdoba, se iniciará la construcción de una granja solar que beneficiará directamente a 400 familias campesinas. El proyecto, financiado con una inversión superior a $4.500 millones, representa un paso clave hacia la democratización de la energía y la implementación de modelos sostenibles en las comunidades rurales.


La iniciativa fue gestionada por la Junta de Acción Comunal y la Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba (ASCSUCOR), bajo el liderazgo del defensor de derechos humanos y dirigente campesino Jorge Elías Ricardo. Los recursos provienen del Ministerio de Minas y Energía a través del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), con respaldo de la Alcaldía de Puerto Libertador.


Además de garantizar el acceso a energías limpias y seguras, la granja solar generará empleo comunitario. Desde el montaje de la infraestructura hasta su operación —proyectada para al menos 20 años— serán los propios habitantes de la zona quienes asuman las labores, consolidando un modelo de trabajo sostenible y de apropiación local.


El proyecto de San Juan de Asís también es visto como un símbolo de la transición energética justa, donde las comunidades campesinas son protagonistas. Se espera que próximamente se confirme la construcción de una segunda granja solar en el corregimiento de Santa Fe de las Claras, lo que ampliará el impacto a más familias del sur de Córdoba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad