Post Top Ad

El primer pronunciamiento vino desde la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, 
Las embajadas de EE. UU. y Rusia, junto con el gobierno francés, rechazaron los hechos violentos en Amalfi, Cali y Florencia, y reiteraron su compromiso con la seguridad y el proceso de paz en Colombia.


Tras los atentados registrados en Colombia entre el 21 y 22 de agosto en Amalfi (Antioquia), Cali (Valle del Cauca) y Florencia (Caquetá), la comunidad internacional expresó su rechazo a la violencia y su solidaridad con las víctimas.


que lamentó el derribo de un helicóptero de la Policía Antinarcóticos en Amalfi, donde murieron seis uniformados.

“Lamento profundamente el trágico fallecimiento de los valientes miembros de la Policía Nacional de Colombia (...). Desde nuestra Embajada, rendimos homenaje a su valentía y reiteramos nuestro firme respaldo a la Fuerza Pública de Colombia en su lucha por la seguridad, la legalidad y la paz. Su sacrificio no será olvidado”, señaló la misión diplomática.


Posteriormente, ante los ataques reportados en Cali y Florencia, Washington reafirmó su respaldo a la seguridad y la paz en el país.


Por su parte, Rusia también se pronunció a través de la portavoz de su cancillería, María Zajárova, quien expresó sus condolencias y subrayó que “el terrorismo es una de las amenazas más graves de la época contemporánea”. Además, señaló que los responsables de los atentados deben recibir “un castigo duro” y aseguró que Moscú continuará apoyando el proceso de paz en Colombia en el marco de los esfuerzos de la ONU.


En la misma línea, el Gobierno de Francia condenó “con la mayor firmeza” los hechos violentos, transmitiendo sus condolencias a las familias de las víctimas y su solidaridad al pueblo colombiano.


Con estos pronunciamientos, Estados Unidos, Rusia y Francia coincidieron en reafirmar su compromiso con la paz en Colombia y en rechazar la violencia que afecta la estabilidad del país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad