El proyecto busca fortalecer la producción nacional de alimentos de alto valor para la primera infancia y dinamizar la economía agroindustrial de la región. |
Salvador Rincón, director de Nutrición del ICBF, destacó la experiencia científica y tecnológica de la Universidad de Córdoba, señalándola como un aliado fundamental para cumplir con la directriz de incorporar insumos nacionales en los productos de alto valor nutricional del instituto. “La Universidad es líder en producción alimentaria y su participación garantiza la calidad y expansión de esta iniciativa benéfica para la primera infancia”, afirmó.
Esta planta no solo permitirá ampliar la producción de bienestarina para cubrir las necesidades de los más de 70 mil centros de atención del ICBF en todo el país, sino que también contribuirá al desarrollo agroindustrial del departamento de Córdoba. El rector de la Universidad, Jairo Torres Oviedo, enfatizó el impacto transformador del proyecto para la región, al agregar valor a la materia prima local y generar dinamismo económico.
El proyecto está alineado con la creación de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias, prevista para operar en el lugar de desarrollo Berástegui, en Ciénaga de Oro, donde ya funciona una planta piloto de transformación de productos regionales con participación comunitaria.
Por su parte, el alcalde de Ciénaga de Oro, Alejandro Mejía Castaño, resaltó la importancia de contar con el respaldo académico y tecnológico de la Universidad de Córdoba para garantizar la ejecución exitosa del proyecto dentro de los tiempos previstos, fortaleciendo además la infraestructura y la educación en la zona.
El encuentro que selló esta alianza contó con la participación de decanos y directivos universitarios, quienes respaldan el compromiso de la institución con el desarrollo científico, social y económico de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario