Post Top Ad

En Wall Street, vincula a las familias Char Chaljub y Daes Abuchaibe, de Barranquilla, con actividades relacionadas al Cartel de Sinaloa
El reporte de Culper Research, titulado “Tecnoglass: de Barranquilla a Sinaloa”, denuncia presuntos nexos empresariales y políticos con redes de lavado de dinero; Tecnoglass y Serfinanza niegan los señalamientos.


Un informe divulgado en agosto de 2025 por la firma estadounidense Culper Research, especializada en analizar compañías extranjeras que cotizan en Wall Street, vincula a las familias Char Chaljub y Daes Abuchaibe, de Barranquilla, con actividades relacionadas al Cartel de Sinaloa.


El documento, titulado “Tecnoglass: de Barranquilla a Sinaloa”, señala a los hermanos José Manuel y Christian Daes, directivos de la multinacional Tecnoglass, de actuar como “facilitadores logísticos” de la organización criminal mexicana en la Costa Atlántica, utilizando concesiones portuarias en Barranquilla para el envío de cocaína hacia Norteamérica.


El reporte también apunta al Banco Serfinanza, propiedad de la familia Char, como parte de un supuesto engranaje financiero para movilizar recursos ilícitos. Según Culper, la cercanía entre ambos clanes habría permitido tejer un entramado empresarial y político que, además de contratos estatales, facilitaría operaciones de blanqueo de capitales.


Culper advierte que la combinación de poder económico, influencia política y actividades ilegales en Barranquilla podría consolidar un “narco-empresariado” con incidencia en las instituciones democráticas locales.


Ante los señalamientos, Tecnoglass calificó el informe como “falso, engañoso e infundado” y anunció que evalúa acciones legales contra los autores. Serfinanza, por su parte, rechazó “categóricamente” cualquier vínculo con organizaciones criminales y denunció ante la Fiscalía una “campaña de difamación y descrédito” en su contra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad