Post Top Ad

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró el consenso alcanzado y destacó la reducción presupuestal acordada con los ponentes

Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, por un total de $546,9 billones, tras una reducción de $10 billones respecto a la propuesta inicial del Gobierno.


El acuerdo se logró después de que el Ejecutivo aceptara eliminar artículos polémicos que generaban desacuerdo con partidos de oposición, destrabando así las negociaciones y asegurando el consenso necesario para avanzar en el trámite legislativo.


Según el Ministerio de Hacienda, la distribución del presupuesto contempla $85 billones para inversión, $102 billones para el pago de la deuda pública y $359,3 billones para gastos de funcionamiento.


Los ministerios con mayores asignaciones serán Educación con $81,4 billones, Salud con $74,6 billones, Defensa con $63,3 billones y Trabajo con $52,5 billones. La Registraduría contará con $6,4 billones, mientras que el sector deportivo tendrá un presupuesto de $56 mil millones.


La representante Olga Lucía Velásquez explicó que “se ajustaron algunas partidas teniendo en cuenta la necesidad de las entidades y ministerios” y agregó que el proyecto ahora pasará a discusión en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes para continuar su trámite.


El ministro de Hacienda, Germán Ávila, celebró el consenso alcanzado y destacó la reducción presupuestal acordada con los ponentes. El proyecto deberá superar los debates en ambas cámaras para convertirse en ley de la República.


Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró: “Me parece muy bien y muy loable lo que ha hecho hoy el Congreso de que no saliera por decreto”, tras la aprobación del Presupuesto General de la Nación para 2026 en primer debate.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad