Post Top Ad

El caso de San Bernardo del Viento lo demuestra: allí la capacitación convirtió a los habitantes en guardianes de su ciénaga y en promotores de turismo sostenible

En la II Cumbre de Gestión Social, promovida por Veolia Colombia, se consolidó un compromiso colectivo para avanzar en la transformación ecológica, el bienestar social y el equilibrio económico.

 

Cartagena, 30 de septiembre de 2025. En el marco del Día Mundial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Veolia Colombia lideró la II Cumbre de Gestión Social bajo el lema “Transformación ecológica y bienestar para los territorios”.


El encuentro reunió a gestores sociales de diversas ciudades y municipios en los que opera la compañía, consolidando un espacio de diálogo y socialización de buenas prácticas. Uno de los principales hitos fue la firma del Pacto para la Transformación Ecológica, un compromiso conjunto para promover iniciativas que fortalezcan el bienestar social, la protección ambiental y la sostenibilidad económica.


“De acuerdo con las Naciones Unidas, nos encontramos en un momento crítico respecto al cumplimiento de la Agenda 2030. Solo el 35% de las metas de los ODS están progresando adecuadamente; apenas el 18% está verdaderamente en camino y otro 17% muestra avances moderados. A menos de cinco años de llegar al plazo, necesitamos acelerar nuestros esfuerzos, y aquí es donde el sector empresarial juega un papel fundamental para cambiar esta realidad”, señaló Judith Buelvas, directora de Veolia Colombia.


Durante la cumbre se destacaron experiencias relacionadas con el empoderamiento de la mujer, el emprendimiento, la regeneración de recursos, la articulación de sistemas de aprovechamiento de residuos y la importancia del sector de servicios públicos para el desarrollo del país.


“La educación es la base para que las comunidades comprendan la importancia del medio ambiente, no solo como recurso a cuidar, sino también como fuente de bienestar e ingresos. El caso de San Bernardo del Viento lo demuestra: allí la capacitación convirtió a los habitantes en guardianes de su ciénaga y en promotores de turismo sostenible. Es la mejor prueba de que una verdadera revolución de participación ciudadana puede garantizar la protección de nuestros recursos naturales”, expresó Valeria Vega, gestora social del departamento de Córdoba.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad