Post Top Ad

Todos en Red”, una estrategia que busca fortalecer la prevención y detección temprana de los principales tipos de cáncer
Con una inversión de más de $856 mil millones, el programa llegará a los 30 municipios del departamento con campañas, capacitación y atención en oncología.


El gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, firmó un convenio con el Instituto Médico de Alta Tecnología (IMAT) para poner en marcha el programa “Todos en Red”, una estrategia que busca fortalecer la prevención y detección temprana de los principales tipos de cáncer en el departamento.


La iniciativa abarcará cáncer de mama, cérvix, colon, pulmón, próstata, piel e infantil, con el propósito de ampliar la equidad en el acceso a servicios oncológicos y garantizar que los 30 municipios de Córdoba se beneficien de esta apuesta en salud.


El programa contará con una inversión de $856.870 millones, de los cuales la Gobernación aporta $599.748 millones y el IMAT $257.121 millones. Su duración será de 4 meses y 15 días. Entre las acciones previstas están la formación de médicos, enfermeras y docentes, campañas de sensibilización en radio y redes sociales, jornadas de prevención en oncología pediátrica y actividades comunitarias para promover hábitos de vida saludables. También se conformará una red interinstitucional con EPS, IPS y la Gobernación para eliminar barreras en la atención.


“Tener cáncer no es sinónimo de muerte. Si se atiende de manera temprana podemos salvar vidas. Precisamente de esto se trata este convenio, en el que unimos recursos públicos y privados para llevar atención y prevención a los 30 municipios del departamento”, destacó el gobernador Zuleta.


El mandatario recordó que en Córdoba se registran cada año cerca de 300 casos de cáncer y resaltó que esta alianza público-privada busca salvar vidas mediante la detección temprana.


El lanzamiento de “Todos en Red” se realizó en el auditorio Raúl Gómez Jattin del Pueblito Cordobés, con la presencia de profesionales de la salud, delegados municipales e invitados especiales. Entre ellos estuvo un grupo de mototaxistas, población considerada vulnerable por su constante exposición al sol, quienes recibieron kits de protector solar como símbolo del carácter preventivo del programa.


La jornada también incluyó una obra teatral de corte costumbrista, que transmitió mensajes educativos sobre la importancia del autoexamen de seno en mujeres, la detección temprana del cáncer de próstata en hombres y la atención en oncología pediátrica, acercando la información a los asistentes de manera pedagógica y cultural.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad