Los recursos del Programa de Alimentación Escolar pasaron de $1,26 billones en 2022 a $2,14 billones en 2025; se espera que en septiembre se completen los giros restantes. |
Según la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), a la fecha ya se han girado $1,85 billones, equivalentes al 86% de los recursos previstos para este año, y se espera que en septiembre se complete el 100%, asegurando la atención durante todo el calendario escolar.
Sebastián Rivera, director de la UApA, destacó que este incremento permite a las Gobernaciones y Alcaldías planear y ejecutar con certeza la operación del programa. Recordó que la Nación define los lineamientos técnicos, transfiere los recursos y realiza seguimiento, mientras que las entidades territoriales certificadas son responsables de contratar operadores y garantizar la prestación continua del servicio en las instituciones educativas oficiales.
La UApA también resaltó que la transparencia es un pilar fundamental del programa, mediante la publicación periódica del Informe de Operación del PAE (INOP), documento que permite visibilizar la gestión en cada territorio y orientar acciones frente a riesgos o interrupciones en la atención.
De cara a 2026, el presupuesto del PAE crecerá en $900.000 millones adicionales, acercándose a los $3 billones anuales. Los recursos se distribuirán equitativamente y según las necesidades de cada territorio, mientras que la Unidad asumirá funciones de inspección y vigilancia para fortalecer la auditoría sobre el uso de los recursos públicos.
“Es con responsabilidad y con amor que implementaremos este programa en cada territorio de Colombia”, concluyó Rivera, haciendo un llamado a alcaldías y gobernaciones a cumplir con sus aportes para garantizar que todos los estudiantes reciban los beneficios del PAE
No hay comentarios:
Publicar un comentario