Post Top Ad

La Alcaldía reportó reducciones en homicidios y hurtos, aunque aumentaron los casos de violencia intrafamiliar y delitos sexuales.

La Alcaldía de Montería entregó el balance de seguridad del periodo comprendido entre el 1 de enero y el 30 de agosto de 2025, así como un análisis del comportamiento delictivo durante agosto frente al mismo mes de 2024.


El informe muestra reducciones importantes en los delitos de mayor impacto, resultado de la estrategia integral “Montería Vive Segura”, implementada por la administración del alcalde Hugo Kerguelén García.


Entre enero y agosto, los homicidios intencionales disminuyeron en un 58,7%, pasando de 63 casos en 2024 a 26 en 2025. También bajaron las lesiones personales (-3,2%) y el hurto en todas sus modalidades (-1,1%). Las caídas más marcadas se dieron en el abigeato (-75%) y el hurto de automotores (-25%).


En la zona rural también se reflejan resultados positivos, con una reducción del 24,6% en los delitos, incluyendo hurto a personas (-36,8%), hurto de celulares (-22,5%) y extorsión, que no registra casos en lo corrido del año. Sin embargo, en agosto los homicidios en estas áreas pasaron de 2 a 5.


En el análisis exclusivo de agosto, las lesiones personales bajaron de 46 a 39 casos (-15,2%), el hurto a personas cayó un 36,8%, el hurto a comercio un 21,1% y la extorsión se redujo en un 100%.


No obstante, el informe advierte aumentos en algunos delitos: el hurto a residencias subió un 33%, la violencia intrafamiliar un 75% (de 28 a 49 casos) y los delitos sexuales un 66,7%.


El alcalde Hugo Kerguelén García afirmó: “Este balance refleja que Montería sí puede vivir segura cuando articulamos esfuerzos entre la comunidad, la Policía, la Fiscalía y todo nuestro equipo institucional. Sabemos que aún hay retos, especialmente en violencia intrafamiliar y delitos sexuales, por lo que redoblaremos esfuerzos con acciones preventivas y rutas de atención efectivas”.


La estrategia “Montería Vive Segura” contempla patrullajes constantes, recuperación de espacios públicos, instalación de cámaras de seguridad, campañas educativas en colegios y barrios, y el fortalecimiento de las capacidades investigativas de las autoridades. Todo con un enfoque integral que combina control policial y transformación social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad