Post Top Ad

 La estrategia “La Vida Nos Une” busca sensibilizar a conductores
La estrategia “La Vida Nos Une” fue lanzada en la Terminal de Transporte de Montería para reducir la siniestralidad, con especial énfasis en motociclistas, quienes representan el 80% de las víctimas en el departamento.


La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en articulación con el Ministerio de Transporte y autoridades locales, llegó este viernes 3 de octubre a la ciudad de Montería para fortalecer acciones de prevención y control en el marco de la Semana de Receso Escolar.


La estrategia “La Vida Nos Une” busca sensibilizar a conductores y usuarios sobre la importancia de respetar los límites de velocidad, realizar mantenimiento preventivo a los vehículos y usar los elementos de protección personal.


“Estamos presentes en todo el territorio nacional promoviendo nuestra oferta institucional, con un llamado colectivo a cuidar la vida en las carreteras”, señaló Rubiel Zuleta, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.


En la Terminal de Transporte de Montería se desarrollaron jornadas de sensibilización con pasajeros y conductores, además de puntos de control vial junto a la Policía de Tránsito y Transporte en diferentes vías del departamento.


Durante la Semana de Receso Escolar de 2024, en Córdoba se registraron 15 muertes en siniestros viales, de las cuales el 80% correspondió a motociclistas. Montería y Sahagún fueron los municipios más afectados.


La ANSV anunció que mantendrá su equipo técnico desplegado en el departamento y en todo el país para reforzar la seguridad en las vías durante esta temporada de alto flujo vehicular.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad