Post Top Ad

Este lunes, las autoridades de salud confirmaron dos nuevas muertes por consumo de licor artesanal
Dos nuevas víctimas, identificadas como Aníbal Enrique Rivero y Jhonavy del Valle Suárez, se suman a la lista de fallecidos por ingerir ‘cococho’, una bebida adulterada vendida en el mercado público. Cinco personas siguen en cuidados intensivos.


La tragedia en el sector de El Boliche, en el mercado público de Barranquilla, no da tregua. Este lunes, las autoridades de salud confirmaron dos nuevas muertes por consumo de licor artesanal conocido como cococho, elevando a 15 el número de víctimas desde el inicio de la emergencia, el pasado 23 de septiembre.


Las más recientes víctimas fueron identificadas como Aníbal Enrique Rivero Brochero, de 69 años, y Jhonavy del Valle Suárez, de 40 y nacionalidad venezolana. Ambos permanecían hospitalizados desde finales de septiembre con diagnóstico de intoxicación por metanol, sustancia altamente tóxica presente en el licor adulterado.


Rivero fue ingresado al Hospital Barranquilla el 23 de septiembre en estado crítico y falleció tras varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos. Por su parte, Suárez murió en la madrugada del domingo en el Camino Adelita de Char, luego de haber sido trasladado desde el PASO La Manga.


Según las autoridades, aún cinco personas continúan internadas en UCI entre el Hospital Barranquilla y el Adelita de Char, mientras los equipos médicos luchan por salvarles la vida.


El foco de la emergencia sigue siendo El Boliche, un callejón dentro del mercado público donde se comercializa el cococho en bolsas y botellas recicladas por precios que oscilan entre $2.000 y $4.000. La bebida, una mezcla de etanol y metanol sin control sanitario, se ha convertido en un veneno mortal que ha cobrado vidas de consumidores habituales.


El médico toxicólogo Agustín Guerrero calificó la situación como “la intoxicación más grave por metanol que ha vivido Barranquilla en décadas”. Según explicó, “el licor adulterado ha afectado principalmente a personas en situación de vulnerabilidad y con antecedentes de consumo prolongado”.


La Secretaría de Salud Distrital y la Policía Metropolitana intensificaron los operativos en el mercado público para ubicar los puntos de venta y retirar el producto del comercio informal. “Pedimos a la ciudadanía abstenerse de consumir bebidas de procedencia desconocida y denunciar cualquier punto de distribución”, advirtió un vocero de salud pública.


Mientras tanto, los familiares de las víctimas exigen justicia y control efectivo sobre el comercio ilegal que, año tras año, cobra vidas en el corazón del mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad