Post Top Ad

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha catalogado estos casos como graves violaciones de derechos humanos
El acto solemne reunió a familiares de las víctimas y a comunidades indígenas afectadas; el ministro de Defensa reconoció la responsabilidad institucional y lamentó los hechos.


Valledupar, noviembre 16 de 2025. — En un acto solemne realizado este sábado en la Universidad Popular del Cesar, el Ejército Nacional ofreció un perdón público por la ejecución extrajudicial de 23 civiles entre 2004 y 2006, quienes fueron presentados falsamente como bajas en combate.


La ceremonia contó con la presencia de familiares de las víctimas y representantes de las comunidades indígenas Wiwa, Wayuu y Kankuama, cuyos miembros figuran entre los afectados. Durante el evento, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reconoció la responsabilidad institucional y manifestó su profundo arrepentimiento por los hechos.


“Pido perdón a cada familia que perdió a un ser querido a causa de estas acciones criminales. Estos hechos jamás debieron ocurrir”, afirmó Sánchez.


Las investigaciones judiciales han determinado que las víctimas fueron engañadas y se encontraban desarmadas al momento de su asesinato, mientras que sus cuerpos fueron manipulados para simular enfrentamientos. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha catalogado estos casos como graves violaciones de derechos humanos y, en varios de sus fallos, los ha considerado crímenes de lesa humanidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad