| Los restos fueron trasladados a las sedes de Villavicencio y San José del Guaviare para los análisis forenses correspondientes. |
El Instituto recibió 20 cuerpos tras la operación militar en Calamar; siete corresponden a menores reclutados por las disidencias de ‘Iván Mordisco’.
El director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Ariel Cortés, confirmó que siete menores de edad murieron en el bombardeo ejecutado por las Fuerzas Militares contra las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ en zona rural de Calamar, Guaviare. De los menores fallecidos, cuatro eran de género femenino y tres de género masculino, todos víctimas de reclutamiento forzado.
Cortés precisó que Medicina Legal recibió 20 cuerpos el pasado 12 de noviembre, tras los combates que se registraron en la vereda Itilla. Los restos fueron trasladados a las sedes de Villavicencio y San José del Guaviare para los análisis forenses correspondientes.
“En total, 13 de los cuerpos corresponden a hombres y 7 a mujeres. Mediante cotejos dactiloscópicos se identificaron plenamente 16 víctimas y 4 mediante carta dental”, señaló el director.
Agregó que los resultados completos serán entregados a la Fiscalía General de la Nación, autoridad encargada de continuar con la investigación. “El Instituto mantiene las labores técnico-científicas para establecer la identidad de la totalidad de los restos mortales recibidos”, puntualizó.
Defensoría del Pueblo: “El principio de humanidad debe prevalecer por encima de la guerra”
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, reiteró que el Derecho Internacional Humanitario establece límites estrictos en medio de las hostilidades y que ningún menor reclutado debería resultar afectado por operaciones militares.“El hecho de que en los campamentos ilegales se encuentren menores convertidos en combatientes no habilita la ejecución de ataques. Las Fuerzas Militares deben adoptar todas las precauciones factibles para proteger a los niños, niñas y adolescentes que, aun implicados en hostilidades, mantienen protección reforzada por los principios de humanidad, precaución y el interés superior de la niñez”, expresó la funcionaria.

No hay comentarios:
Publicar un comentario