| El punto de discordia gira en torno a la selección de la firma brasileña Atlas Internacional |
La controversia en el Centro Democrático por el método para definir su candidato presidencial se intensificó esta semana tras las declaraciones de Miguel Uribe Londoño, quien se apartó del pacto interno firmado por otros aspirantes y rechazó el acta que establecía las reglas del proceso.
El punto de discordia gira en torno a la selección de la firma brasileña Atlas Internacional, cuya metodología digital generó profundas “desconfianzas” en el precandidato. Uribe Londoño cuestionó la falta de garantías y transparencia, lo que llevó a que la empresa anunciara su retiro de la medición.
“He propuesto que se mida la intención de voto por medio de mecanismos que sean transparentes, técnicos y limpios”, afirmó en diálogo con Mañanas Blu, insistiendo en que no busca conflictos sino legitimidad en los resultados.
Dudas sobre Atlas y el método propuesto
El precandidato explicó que su desacuerdo con Atlas radica en que la firma realiza encuestas únicamente digitales, lo que —según él— no refleja la verdadera intención de voto de los colombianos. Por eso, propuso que el proceso se base en encuestas presenciales, auditables y con resultados públicos.
“Si no son auditables, ese encuestador no puede hacer la encuesta aquí en Colombia”, sostuvo, señalando además que la empresa era promovida por otra campaña dentro del partido.
Uribe Londoño también negó haber intentado contratar a Atlas Intel, como sugirió el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo.
“No es cierto que alguien de nuestra campaña intentara contratar a la firma Atlas Intel. Mis asesores han hablado con distintas empresas, como parte de su trabajo profesional”, aclaró.
El acta que no firmó
El punto más sensible de su postura se relaciona con el documento que firmaron los demás precandidatos —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra— el pasado 22 de agosto, en una reunión a la que él no asistió. Dicho acta otorga al expresidente Álvaro Uribe la posibilidad de intervenir en la selección final del candidato.
“Primero, yo no aprobé esa acta. Esa acta la aprobaron ellos cuatro solos”, puntualizó Uribe Londoño.
Confianza en Álvaro Uribe y llamado a la unidad
Pese a su desacuerdo con el mecanismo, el precandidato reafirmó su confianza en el líder natural del partido.
“Yo me atengo a la decisión que tome el presidente Álvaro Uribe Vélez, porque en él confío plenamente”, expresó, reiterando que su único propósito es aspirar a la Presidencia y no al Senado.
El retiro de Atlas Internacional y las divisiones sobre el método de selección reflejan el desafío que enfrenta el Centro Democrático para lograr un consenso

No hay comentarios:
Publicar un comentario