“Desde el Gobierno de la Gente seguimos siendo responsables con nuestros niños, niñas y jóvenes. Debemos tomar conciencia y ser responsables para evitar desenlaces fatales. Los invitamos a todos, también como padres de familia responsables a cuidar a los niños, a estar muy atentos, sobre todo en esta época que es tan compleja”, dijo el alcalde Carlos Ordosgoitia, este viernes cuando fue presentada la estrategia, en un evento especial.
El mandatario recordó que desde el 1 de diciembre de 2021 se establecieron, a través de un decreto, las restricciones, pero este año se va a ser más estricto. Además, invitó a la comunidad a que denuncie cuando vea que se almacena o se vende pólvora en su sector, ya que se trata de un peligro para toda la comunidad. “Tenemos un comité que está integrado por la secretaría de Salud, Bienestar Familiar, Procuraduría, Policía y organismos de socorro; y tenemos el 123 activo, de la Policía”, informó.
Prohibiciones y excepciones
Está vigente el Decreto 0829 del 1 de diciembre de 2021, mediante el cual se prohíbe en el municipio de Montería “la fabricación, el almacenamiento, venta, uso, distribución, transporte y manipulación de pólvora, productos pirotécnicos y fuegos artificiales de toda clase (chispitas mariposas, luces de bengala, totes, voladores, cohetes, volcanes, globos, etc.)”.
En el mismo decreto se establece que están eximidos de esa norma “los establecimientos y/o empresas que cuenten con licencia de funcionamiento expedida por el Departamento de Control, Comercio de armas, Municiones y Explosivos del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia”. De igual manera, “se exceptúan los espectáculos y eventos especiales de carácter institucional, siempre y cuando se hagan con personas mayores de edad, con conocimientos técnicos o experiencia en el manejo de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, con autorización expresa y escrita de la Secretaría de Gobierno Municipal y el Grupo Antiexplosivos de la Policía Metropolitana de Montería”.
La pólvora que se incaute será puesta a disposición de la Secretaría de Gobierno para su destrucción inmediata, por parte del Grupo Antiexplosivos de la Policía Metropolitana de Montería y con presencia de los bomberos.
------------
Los líderes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y Asojuntas del municipio de Los Córdobas participaron hoy en la capacitación que llevó a la zona la Gobernación de Córdoba, a través de la secretaría del Interior y Participación Ciudadana.
Con esta jornada, denominada ‘Conversemos lo Comunal’ y liderada por el jefe de la cartera, Jairo Baquero, con el apoyo de abogados y profesionales con formación en procesos comunales de la Gobernación, se pretende que los dirigentes se preparen para que contribuyan al beneficio y a la transformación de sus comunidades.
En la capacitación se trató la temática de los alcances de la Ley Comunal 2166 de 2011, y sus acciones de inspección, vigilancia y control; así mismo, se orientó a los comunales cómo atender o actuar en casos de demandas de impugnación en la elección de las JAC.
También se habló de la Política Pública Comunal, Red de Participación Ciudadana, conformación y reestructuración de Organizaciones de Acción Comunal (OAC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario