El presidente denunció que se cerró la votación cuando ya había mayoría a favor. También pidió a los movimientos sociales reunirse para decidir los siguientes pasos. |
“No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efraín Cepeda, sabedor de que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, escribió Petro en su cuenta de X el miércoles 14 de mayo.
También propuso la organización de centrales obreras, juntas de acción comunal, movimientos indígenas, campesinos y juveniles para definir qué hacer ante esta situación.
Además, el presidente dio instrucciones a la fuerza pública de no usar la fuerza contra manifestaciones ciudadanas, y dijo que su papel debe ser proteger los edificios institucionales y garantizar la paz.
Por su parte, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, también se refirió al tema y dijo que hubo una “bochornosa trampa” del presidente del Senado. Aseguró que se manipuló la votación para que ganara el No con una diferencia mínima (49 votos frente a 47) y que la coalición de gobierno apeló el resultado.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue más allá y afirmó que lo ocurrido fue un delito. Dijo que el secretario general del Senado agregó votos después de cerrarse el registro.
“Cepeda y el secretario incurrieron en delitos. Hoy hicieron trampa”, escribió Benedetti en X.
Hasta ahora no hay pronunciamiento oficial del Senado sobre estas denuncias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario