Durante la plenaria de la Cámara, el congresista cordobés denunció trabas e intermediaciones indebidas que impiden a los alcaldes y gobernadores acceder a los recursos que les pertenecen. |
Durante su intervención en la plenaria de la Cámara de Representantes, Manzur criticó los procesos burocráticos y las intermediaciones que, según él, han convertido el acceso a estos dineros en un viacrucis para las autoridades locales. “Ver la historia de un alcalde o de un gobernador para poder desahorrar los recursos que le pertenecen da realmente tristeza”, expresó con contundencia.
El congresista señaló que, aunque el FONPET ha acumulado importantes sumas de ahorro, muchos entes territoriales aún no han podido disponer de estos fondos para responder a las necesidades urgentes de sus comunidades. “Los recursos están, pero no llegan a quienes los necesitan por culpa de procedimientos excesivos e intereses que obstaculizan el proceso”, afirmó.
Manzur, oriundo del departamento de Córdoba, hizo un llamado al Congreso y al Gobierno Nacional para revisar los actuales mecanismos de administración del FONPET y corregir los vicios que afectan la autonomía y la capacidad de gestión de las autoridades territoriales. “Invito a la plenaria de esta Cámara a que seamos solidarios con nuestros alcaldes y gobernadores, para que dejen de ser mendigos del FONPET y construyamos una gobernanza donde los territorios sean incluidos y tengan acceso a los dineros que son de ellos”, concluyó.
Con la aprobación en último debate del proyecto de ley que modifica las condiciones del FONPET, se espera que se abran nuevas posibilidades para una gestión más ágil y transparente de estos recursos, garantizando así que realmente beneficien a las regiones que los necesitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario