Post Top Ad

Este lunes 28 de julio, desde las 8:00 de la mañana, el Juzgado Penal del Circuito de Bogotá leerá el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe
Este lunes, un juzgado penal de Bogotá dará a conocer el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente por presunto soborno a testigos. Colombia se prepara para un momento sin precedentes.


El país está a la expectativa. Este lunes 28 de julio, desde las 8:00 de la mañana, el Juzgado Penal del Circuito de Bogotá leerá el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta una acusación por presunta manipulación de testigos. La decisión, que podría marcar un antes y un después en la historia judicial y política de Colombia, será emitida por la jueza Sandra Heredia, luego de meses de audiencias públicas y años de controversia.


El abogado defensor ha reconocido que Uribe está preocupado. Aunque mantiene la esperanza de ser declarado inocente, sabe que su destino está en manos del juzgado, sin margen de maniobra. "Todas las cartas están sobre la mesa", admitió su defensa.


Durante las últimas semanas, la jueza Heredia se ha dedicado al análisis detallado de todo el material probatorio. Se prevé que su nombre quede inscrito en los libros de historia, al ser la primera magistrada en emitir un fallo de fondo contra un expresidente de la República por un caso penal.


La jornada de este lunes estará marcada por el hermetismo. No se ha filtrado ninguna información sobre el fallo, y se espera una amplia presencia de medios, simpatizantes y opositores del exmandatario en los alrededores del complejo judicial de Paloquemao. Un escenario que contrasta con el pasado de Uribe, quien hace quince años transitaba por esas mismas calles camino a la Casa de Nariño como jefe de Estado.


Este juicio tiene su origen en una disputa política que escaló a los estrados judiciales. En 2012, Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia archivó la denuncia contra Cepeda y, en cambio, abrió una investigación contra Uribe, al considerar que existían indicios de que él —y no Cepeda— habría intentado influenciar a testigos.


Uno de los protagonistas clave es Juan Guillermo Monsalve, quien desde prisión aseguró que Uribe y su hermano Santiago habrían tenido vínculos con la creación de un bloque paramilitar en Antioquia. Aunque estas acusaciones no prosperaron por falta de pruebas, el proceso penal se concentró en determinar si Uribe intentó manipular o comprar testimonios a su favor.


Sea cual sea el resultado, Colombia se estremecerá. Si Uribe es hallado culpable, será un hito judicial. Si es absuelto, también lo será. Lo único claro es que este lunes, a menos de 24 horas, se conocerá un fallo que hará historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad