Post Top Ad

Colombia celebra su independencia este 20 de julio, evocando la lucha libertadora de 1810 y dando paso a una nueva etapa política con la instalación del Congreso.
Este 20 de julio, Colombia celebra 215 años de independencia del dominio español, una fecha que evoca la valentía de quienes lucharon por la libertad y la construcción de una nación soberana. Aunque el proceso emancipador se extendió durante más de una década, 1810 se considera el año oficial del inicio de la independencia.


El camino hacia la libertad comenzó a finales del siglo XVIII con la Revolución de los Comuneros y culminó con la disolución del Virreinato de la Nueva Granada. La Batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819, fue el hito militar que selló la derrota del régimen español en el territorio.


¿Por qué el 20 de julio?

Aunque la independencia se declaró en distintas fechas a lo largo del país —como el 11 de noviembre en Bolívar o el 10 de julio en Santander—, el 20 de julio fue escogido como día nacional por ser el inicio del movimiento independentista en Santa Fe, hoy Bogotá.


Según los relatos históricos, ese día en 1810 se produjo un altercado entre criollos y españoles a raíz del famoso incidente del “Florero de Llorente”, utilizado como pretexto por líderes criollos como Antonio Morales Galavís para encender el descontento popular. Ese episodio marcó el inicio del proceso que derivaría, años más tarde, en la creación de la República de Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad