![]() |
La inversión total proyectada para la organización de los Juegos asciende a $179 mil millones |
Con el respaldo del Gobierno Nacional y el compromiso decidido de las autoridades locales, Córdoba y Sucre avanzan en la transformación de su infraestructura deportiva, vial, turística y de servicios, con miras a recibir más de 11.000 atletas y paratletas en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027, así como los Juegos Juveniles 2028.
Durante el III Comité Organizador, realizado en el Pueblito Cordobés de Montería, y liderado por la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz; el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara; y la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, se confirmó que la inversión total proyectada para la organización de los Juegos asciende a $179 mil millones. De ese total, $93 mil millones serán aportados por el Gobierno Nacional, mientras que el resto será asumido por los gobiernos departamentales y municipales.
“Lo que no se planea bien, no se ejecuta bien. Hoy estamos sembrando las bases de un evento que marcará un antes y un después en nuestra historia deportiva y regional”, afirmó el gobernador de Córdoba, quien destacó que el impacto de los Juegos irá más allá de los escenarios deportivos, gracias a obras complementarias en vías, acueducto, alcantarillado e infraestructura turística.
Proyectos confirmados en Córdoba:
Pista de patinaje de ruta en Montería, financiada entre Alcaldía y Gobernación.
Coliseo de levantamiento de pesas, con inversión del municipio.
Centro médico de alto rendimiento para deportistas, con aportes del Ministerio del Deporte y la Gobernación.
Complejo acuático del departamento, a construir en un lote donado por la Universidad de Córdoba a Indeportes.
Coliseo multifuncional en Ciénaga de Oro, para competencias de voleibol convencional y adaptado, con recursos del Ministerio.
Adecuación de escenarios existentes, a realizarse en 2026 con recursos de la Gobernación, tras visitas técnicas con el Ministerio.
El evento también sirvió para definir las disciplinas por municipio, concretar presupuestos y anunciar la apertura de la convocatoria pública para elegir la imagen oficial de los Juegos. Además, se instaló el primer comité de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025, que también tendrán como sede la región.
La ministra del Deporte, Patricia Duque, resaltó el nivel de articulación entre los entes nacionales y territoriales:
“Lo que más nos satisface es la articulación que existe entre todas las entidades comprometidas con este gran programa. Este Comité dejó avances concretos y seguiremos en ese camino con el cuarto Comité que se realizará el próximo 13 de septiembre.”
Duque añadió que la inversión nacional cubrirá tanto infraestructura deportiva como apoyo logístico al evento. Los $93 mil millones de aportes del Gobierno Nacional se complementan con recursos de los entes territoriales para alcanzar el total de $179 mil millones.
Durante la jornada también se repasó el cronograma de aprobación de los proyectos ante instancias como el CONFIS y el CONPES, así como el trámite de vigencias futuras y la firma de convenios que permitirán la ejecución oportuna de las obras.
Se estima que durante los Juegos, más de 9.000 personas —entre deportistas y oficiales— estarán en Córdoba, el 90% de ellas provenientes de otras regiones del país, lo que representa una oportunidad clave para dinamizar la economía local, fortalecer la cultura deportiva y posicionar a la región Caribe como sede de grandes eventos nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario