La jueza abrió la audiencia reivindicando el papel de la mujer en la justicia y defendiendo con firmeza la independencia judicial ante ataques machistas y presiones políticas |
En su introducción, la jueza destacó el papel de la mujer en la administración de justicia y rechazó los ataques machistas recibidos a lo largo del proceso. “La toga no tiene género, pero sí carácter”, afirmó con contundencia, aludiendo a los cuestionamientos que ha enfrentado por su condición de mujer.
“En cada una de las etapas del proceso ha enfrentado con valentía incluso ataques machistas y cuestionamientos que no se habrían formulado quizá si quien decidiera fuera un hombre, evidenciando con cada acción que la toga no tiene género, pero sí carácter, y que cuando una mujer administra justicia lo hace con el mismo rigor o incluso más que cualquier otro funcionario judicial.”
La togada también subrayó que su decisión no está motivada por ideologías ni simpatías políticas. “Hoy, este juzgado no decide sobre un nombre, decide sobre unos hechos, y esa distinción es vital”, señaló, dejando claro que su fallo responde estrictamente al análisis jurídico de las pruebas y no a intereses externos.
“El sentido del fallo (…) no tiene orientación política ni está atravesado por simpatías ni antipatías. Aquí no hay lugar para la sospecha ni para el cálculo electoral.”
En medio del juicio, miembros de Asonal Judicial se concentraron a las afueras del complejo judicial de Paloquemao para expresar su respaldo a la jueza y pedir respeto por la independencia judicial. “¡Viva la independencia judicial!”, gritaban con pancartas y consignas.
El caso contra el expresidente Uribe ha estado cargado de tensión política y mediática. Sin embargo, la actuación de la jueza Heredia ha sido destacada por mantener la serenidad y firmeza necesarias en uno de los procesos judiciales más sensibles del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario