Post Top Ad

La jueza Sandra Liliana Heredia informó que el sentido del fallo será anunciado el 28 de julio a las 8:30 de la mañana
El expresidente Álvaro Uribe Vélez asegura que su proceso judicial fue promovido por el Gobierno actual, en alusión al senador Iván Cepeda. El fallo será anunciado el 28 de julio.

 
El expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a pronunciarse sobre el juicio que enfrenta por presunta manipulación de testigos, soborno y fraude procesal, afirmando que el proceso judicial en su contra ha sido "inducido por el actual gobierno, por su senador más representativo", en clara referencia al congresista Iván Cepeda.


A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el exmandatario relacionó el caso judicial con el contexto político actual y con los hechos recientes, como el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. “La situación no es para tener tranquilidad. Miguel Uribe, uno de nuestros candidatos de oposición, muy destacado, se debate para mantener la vida”, escribió.


Uribe, quien ha negado las acusaciones en su contra, aseguró que ha enfrentado el juicio “con respeto a la justicia y a la señora jueza”, aunque reiteró sus críticas a la Fiscalía: “Después de dos propuestas de preclusión emanadas de fiscales respetables, vino a acusarme un fiscal nombrado y promovido por el actual Ministro de Justicia, cuando éste se desempeñaba como fiscal general de Santos”.


En su publicación, también recordó que su detención inicial fue ordenada por un magistrado que, según él, tenía vínculos laborales con la esposa de Iván Cepeda y contratos con el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos. "Fue contratista del proceso de La Habana, al cual me opuse", señaló Uribe, insinuando una presunta persecución política.

El juicio contra el expresidente culminó después de 67 días de audiencias. La jueza Sandra Liliana Heredia informó que el sentido del fallo será anunciado el 28 de julio a las 8:30 de la mañana, una fecha clave que definirá si Uribe es condenado o absuelto.


En la etapa final del proceso, la Fiscalía solicitó condena al considerar que las pruebas recaudadas son sólidas, mientras que la Procuraduría pidió su absolución, argumentando falta de evidencia contundente para responsabilizar penalmente al exmandatario.


Este proceso, considerado el más trascendental en la historia judicial reciente de Colombia por involucrar a un expresidente, sigue dividiendo al país entre quienes lo ven como un acto de justicia y quienes creen que obedece a motivaciones políticas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad