![]() |
El 13 de agosto de 1999 Colombia lloró la muerte del periodista y humorista; el 13 de agosto de 2025 despidió al senador y precandidato presidencial asesinado. |
En 1999, la noticia de la muerte de Garzón dejó un vacío irremplazable en la vida pública del país. Su ingenio, capacidad para denunciar injusticias y estilo irreverente lo convirtieron en una de las voces más queridas y críticas frente al poder. A pesar de múltiples investigaciones, su crimen sigue impune, recordado cada año como símbolo de intolerancia y silenciamiento de la verdad.
Ahora, en 2025, el asesinato de Uribe Turbay provoca una nueva sacudida nacional. Durante su funeral, líderes políticos y ciudadanos expresaron que el crimen no solo arrebató a un dirigente joven y con proyección, sino que también representa un golpe a la democracia colombiana.
En la coincidencia de ambas fechas, muchos colombianos señalaron que el país aún enfrenta la violencia política que ha truncado vidas y proyectos. Tanto Garzón como Uribe Turbay, cada uno desde su ámbito, dejaron huella en la defensa de ideales y en el diálogo con la ciudadanía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario