Post Top Ad

“Nuestra ciudad debe seguir creciendo, pero lo hará de manera organizada y respetando nuevas reglas que prioricen la seguridad de la comunidad”, afirmó
El alcalde Hugo Kerguelén presentó el borrador de esta herramienta técnica que definirá niveles mínimos de construcción y permitirá un crecimiento urbano más seguro.


La Alcaldía de Montería presentó el borrador del Mapa de Altura de Relleno, un documento técnico diseñado para orientar el crecimiento ordenado de la ciudad y disminuir la vulnerabilidad frente a inundaciones y deslizamientos. La socialización estuvo a cargo del alcalde Hugo Kerguelén, quien destacó que se trata de un insumo fundamental dentro del Estudio Detallado de Riesgo y Amenaza por Inundación y Remoción en Masa.


El estudio establece franjas de altura que deberán respetarse en los procesos de urbanización. En el área urbana de Montería, los rangos identificados oscilan entre 0,97 y 2,46 metros, valores que se convertirán en guía para constructores y curadurías al momento de diseñar y ejecutar nuevos proyectos.


“Este instrumento brinda herramientas técnicas que permitirán orientar a constructores y curadurías sobre los rellenos mínimos que deben aplicarse en cualquier construcción dentro de la ciudad”, señaló el mandatario.


El Mapa de Altura de Relleno no solo aportará a la planificación urbana, sino que también contribuirá a mitigar riesgos ambientales relacionados con temporadas invernales y fenómenos asociados al cambio climático, que en reiteradas ocasiones han afectado a Montería.


Kerguelén explicó que este trabajo hace parte de un proceso iniciado desde el año anterior y que busca consolidar una normativa sólida para guiar el desarrollo de la capital cordobesa. “Nuestra ciudad debe seguir creciendo, pero lo hará de manera organizada y respetando nuevas reglas que prioricen la seguridad de la comunidad”, afirmó.


Sin embargo, el borrador aún debe contar con el aval de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), autoridad ambiental encargada de evaluar y validar la propuesta. Solo después de su aprobación, el mapa podrá convertirse en un instrumento oficial para la planeación urbana de Montería.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad