Post Top Ad

Los campesinos también solicitaron acompañamiento de las alcaldías de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta
Más de 6.000 familias aseguran que, tras ocho años de haber erradicado sus cultivos ilícitos, el Gobierno Nacional no ha cumplido los compromisos pactados.


Más de 6.000 familias campesinas del sur de Córdoba, beneficiarias del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS), anunciaron una movilización inminente en la Troncal de Occidente, en rechazo a lo que consideran incumplimientos sistemáticos del Gobierno Nacional y de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI).


Las asociaciones campesinas denunciaron que, pese a haber erradicado voluntariamente sus cultivos ilícitos hace ocho años y participar en múltiples espacios de diálogo, los compromisos adquiridos aún no se han materializado.


Entre sus principales exigencias destacan:


Giros pendientes para beneficiarios y resolución de atención diferencial.


Definición de nuevos planes de inversión y cumplimiento en los desembolsos.


Presencia del ICA para registros prediales y apoyo técnico.


Certificados de discapacidad para quienes lo requieran.


Realización en octubre de ferias de negocios para insumos productivos.


Presencia de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para avanzar en el acceso a tierras.


Los campesinos también solicitaron acompañamiento de las alcaldías de Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta, así como de la Gobernación de Córdoba y la Defensoría del Pueblo, con el fin de garantizar el derecho a la protesta social.


Las asociaciones firmantes recalcaron que la jornada será pacífica y en el marco del respeto y la dignidad, pero advirtieron que la decisión de movilizarse es “irreversible” hasta que el Gobierno Nacional cumpla lo pactado.


Entre las asociaciones convocantes se encuentran: ASCSUCOR, ASODECAS, APESCAR, ASOCAVIPAZDT, MUCAPORPAZ, ASODESCATU y ACOPSITYMA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad