Decenas de motociclistas y buses acompañaron el féretro del cabecilla del Frente 36, generando indignación entre la ciudadanía.El gobernador de Antioquia,“Cuando los asesinos de Policías son paseados como héroes algo está mal en la sociedad".
En Anorí, Antioquia, se llevó a cabo una multitudinaria caravana fúnebre en honor a Jorge Iván Salazar, alias Guillermino, cabecilla del frente 36 de las disidencias de las FARC y señalado por las autoridades como responsable del atentado en el que murieron 13 policías en Amalfi. El hecho generó indignación y rechazo de las autoridades departamentales.
Alias Guillermino fue abatido el pasado 10 de septiembre en zona rural de Campamento durante un operativo de la Policía Nacional. En la acción también murieron alias Román o Águila y dos integrantes más de la estructura.
La ceremonia de despedida incluyó decenas de motociclistas, buses tipo chiva y participantes vestidos de blanco, que recorrieron la zona rural de Anorí acompañando el féretro.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, difundió imágenes de la caravana y afirmó: “Cuando los asesinos de Policías son paseados como héroes algo está mal en la sociedad. A esto nos ha llevado la Paz Total de Petro. Una afrenta a las víctimas, a las familias de los 13 policías asesinados en Amalfi”.
Las autoridades recordaron que alias Guillermino era uno de los principales cabecillas del frente 36 y experto en explosivos. La Gobernación de Antioquia ofrecía una recompensa de $200 millones por información que permitiera su captura.
El homenaje a este jefe disidente fue interpretado por el Gobierno departamental como un reflejo de la presión que ejercen estas estructuras ilegales sobre comunidades de la región y como una distorsión de valores sociales que revictimiza a quienes han sufrido la violencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario