| La complejidad del departamento llevó a la UBPD a dividir el trabajo en cuatro planes regionales de búsqueda |
La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), Luz Janeth Forero Martínez, informó que en Córdoba hay cerca de 3.300 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado, lo que convierte al departamento en uno de los más afectados del país por este flagelo.
Durante su visita a Montería, Forero señaló que la cifra representa un reto dentro de la dinámica nacional, donde la entidad tiene registradas 132.877 personas desaparecidas en el contexto del conflicto antes del 1 de diciembre de 2016.
La complejidad del departamento llevó a la UBPD a dividir el trabajo en cuatro planes regionales de búsqueda: el Alto Sinú y Montería, que concentran el 80% de los casos, además de la región del San Jorge cordobés, los municipios de sabanas y la zona costanera.
Pese a la magnitud de los hechos, solo el 28% de las familias ha presentado solicitudes de búsqueda ante la entidad. “Solo tenemos 28% de familias concretas buscando con nosotros”, indicó Forero.
Hasta ahora, la labor de la UBPD ha permitido recuperar 48 cuerpos en Córdoba, que se encuentran en procesos de identificación para ser entregados a sus familiares.
Por su parte, Juan Carlos Zuleta, coordinador territorial de la entidad, explicó que los avances más visibles se han dado en el plan del Alto Sinú y Montería por la concentración de casos, mientras que en la zona costanera y sabanas el número de desaparecidos es menor, aunque igualmente prioritario.

No hay comentarios:
Publicar un comentario