El objetivo es garantizar soluciones integrales que mitiguen los daños, como la pérdida de viviendas y cultivos, el desplazamiento de familias |
La Procuraduría General de la Nación instó a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd) a implementar medidas inmediatas para atender la grave crisis que afecta a La Mojana, región que enfrenta inundaciones recurrentes desde la ruptura del dique ‘Caregato’ en agosto de 2021.
Durante un Comité Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres extraordinario, convocado por el Ministerio Público, se revisaron los avances de las obras y se acordó que el Ministerio del Interior coordinará la articulación entre las entidades responsables. El objetivo es garantizar soluciones integrales que mitiguen los daños, como la pérdida de viviendas y cultivos, el desplazamiento de familias y la afectación económica de la región.
La crisis comenzó cuando el río Cauca rompió el dique ‘Caregato’, generando un boquete que pasó de 15 metros a más de un kilómetro, provocando inundaciones masivas en municipios de Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia. Desde entonces, la Ungrd ha desplegado ayudas y obras de contención, pero no se ha logrado una solución definitiva.
En agosto, la Procuraduría sancionó a dos exdirectores de la entidad por omisiones en la atención de la emergencia, imponiéndoles suspensión de tres meses, que deberán pagar en salarios. Actualmente, con nuevas inversiones por más de $170.000 millones, la Ungrd ejecuta un plan integral que incluye la ampliación del canal La Esperanza y la construcción de un jarillón en ‘Caregato’.
La Procuraduría anunció que funcionarios visitarán la zona a finales de septiembre para dialogar con los habitantes y fortalecer el seguimiento a las medidas adoptadas, con el fin de garantizar la protección de las familias afectadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario