![]() |
Desde julio de 2021, el país acumula 22.810 libros censurados en 45 estados y 451 distritos escolares |
Dos de las obras más reconocidas del nobel de literatura colombiano, Gabriel García Márquez, fueron incluidas entre los libros prohibidos en escuelas de Estados Unidos. Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera figuran entre los 3.752 títulos únicos vetados durante el año escolar que finalizó en junio de 2025, según un informe reciente de PEN America, organización sin fines de lucro que defiende la libertad de expresión.
La entidad denunció que esta ola de censura responde a un cambio radical implementado durante el periodo 2024-2025 en 87 distritos de 23 estados, impulsado por sectores conservadores que buscan restringir el acceso a obras con temáticas consideradas sensibles.
Florida lidera por tercer año consecutivo la lista de estados con más libros prohibidos, con 2.304 títulos removidos, seguida de Texas (1.781), Tennessee (1.622), Idaho (150) e Iowa (113). En total, 6.870 títulos, 2.308 autores, 243 ilustradores y 38 traductores fueron afectados en todo el país, según el informe titulado La normalización de la prohibición de libros.
Desde julio de 2021, el país acumula 22.810 libros censurados en 45 estados y 451 distritos escolares. PEN America calificó la situación como una “prohibición desenfrenada” comparable con el Pánico Rojo de la década de 1950, alertando sobre el uso de estrategias ideológicas para ejercer control sobre la educación pública.
Entre los autores más censurados se encuentra Stephen King, con 206 casos registrados, seguido por Ellen Hopkins (167), Sarah J. Maas (162) y Jodi Picoult (62). Otros títulos vetados recientemente incluyen La naranja mecánica, de Anthony Burgess; Sin aliento, de Jennifer Niven, y Vendido, de Patricia McCormick.
PEN America advirtió que las prohibiciones no se basan en criterios pedagógicos, sino en “el aprovechamiento de los miedos y ansiedades de los padres para imponer un control ideológico sobre las aulas”. El informe también señaló que en estados como Florida incluso se han censurado libros de texto de biología por abordar temas como el cambio climático, la evolución y el uso de mascarillas durante la pandemia de Covid-19.
La ley HB 1467, promulgada en 2022 por el gobernador republicano Ron DeSantis, ha sido identificada como uno de los principales impulsores de esta tendencia al restringir obras con alusiones sexuales o relacionadas con la comunidad LGBTIQ+.
No hay comentarios:
Publicar un comentario