Post Top Ad

Estos predios, que durante años permanecieron en manos de testaferros como ‘Don Berna’ y el ‘Gordo Lindo’, serán restituidos a campesinos
Las fincas Las Tangas, El Campano y Santa Paula, que fueron símbolo del poder paramilitar, pasarán a manos de familias rurales de Montería y Valencia como parte del proceso de reparación.


Más de mil hectáreas de tierra que estuvieron bajo el control del Clan Castaño fueron recuperadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en los municipios de Montería y Valencia, Córdoba. Estos predios, que durante años permanecieron en manos de testaferros como ‘Don Berna’ y el ‘Gordo Lindo’, serán restituidos a campesinos que fueron víctimas de despojo.


Las propiedades, conocidas como Las Tangas, El Campano y Santa Paula, fueron epicentro del dominio paramilitar en la región y escenario de una violenta “contrarreforma agraria” impulsada a sangre y fuego. Allí, miles de familias campesinas fueron expulsadas o forzadas a vender sus parcelas bajo amenazas, mientras los jefes paramilitares consolidaban un emporio ganadero y agroindustrial.


“Hoy estas tierras dejan de ser símbolo del poder ilegal para convertirse en símbolo de reparación y justicia”, afirmó Felipe Harman, director de la ANT, quien destacó que la recuperación de estos terrenos representa un paso más en la reconstrucción del tejido rural del país.


Con esta acción, el Gobierno reafirma su compromiso con la restitución de tierras y con las comunidades que durante décadas han esperado recuperar lo que les fue arrebatado por la violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad