![]() |
Su objetivo principal es promover la salud, detectar riesgos de manera temprana y reducir la incidencia de enfermedades crónicas a largo plazo |
Con el propósito de seguir acercando los servicios de salud a las comunidades y fortalecer la atención integral en el municipio, la E.S.E. Vidasinú lanzó oficialmente la estrategia de Equipos Básicos de Salud (EBS) en la zona urbana de Montería, un modelo respaldado por el Ministerio de Salud que busca garantizar atención oportuna, continua y especializada para toda la población.
Durante el acto inaugural, la gerente de la E.S.E. Vidasinú, Liliana Yúnez, destacó la importancia de este avance para el sistema de salud local y agradeció el apoyo institucional que permitió conformar un equipo interdisciplinario de profesionales.
“Este es un paso fundamental en nuestro propósito de brindar una atención integral y de calidad. Estos profesionales fortalecen nuestra capacidad de respuesta y nos permiten acompañar de manera más cercana a los usuarios, promoviendo la prevención, la gestión del riesgo y la participación ciudadana”, señaló Yúnez.
La estrategia de Equipos Básicos marca un cambio estructural en el modelo de atención, al pasar de un enfoque episódico y reactivo a uno continuo y preventivo, con presencia activa en hogares y comunidades. Su objetivo principal es promover la salud, detectar riesgos de manera temprana y reducir la incidencia de enfermedades crónicas a largo plazo.
Tres meses exitosos en la zona rural
La implementación de los EBS en Montería comenzó hace más de tres meses en el área rural, donde ya ha mostrado resultados positivos. Gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Salud Municipal y la E.S.E. Vidasinú, se conformaron 30 equipos interdisciplinarios que han logrado llevar servicios de salud a 30 veredas y 132 corregimientos, beneficiando a más de 6.317 familias y 18.951 personas en zonas de difícil acceso.
Esta experiencia en el sector rural ha permitido reducir brechas de inequidad, mejorar la calidad de vida de las comunidades y fortalecer la confianza en el sistema público de salud. Con la extensión de la estrategia a la zona urbana, se espera ampliar su impacto y consolidar un modelo de atención más humano, cercano y efectivo.
“Este proyecto es el resultado del trabajo articulado entre el gobierno local, el Ministerio de Salud y nuestra E.S.E., todos unidos por un mismo propósito: cuidar la salud y el bienestar de los monterianos”, concluyó Yúnez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario