Post Top Ad

Tribunal Superior de Bogotá dará a conocer su decisión en segunda instancia sobre la condena impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez
La audiencia de lectura del fallo iniciará a las 8:00 de la mañana y definirá si la condena de 12 años por fraude procesal y soborno en actuación penal contra el expresidente se mantiene, se modifica o se revoca.


Este martes 21 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá dará a conocer su decisión en segunda instancia sobre la condena impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez, hallado responsable en primera instancia de fraude procesal y soborno en actuación penal.


La audiencia de lectura del fallo se realizará a las 8:00 de la mañana, de manera virtual, y definirá si la condena de 12 años de prisión domiciliaria se mantiene, se modifica o se revoca. El proceso ha generado enorme expectativa nacional, pues se trata del primer exmandatario colombiano juzgado por la justicia ordinaria.


El pasado 1 de agosto, la jueza Sandra Liliana Heredia condenó a Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria, además de una inhabilitación para ejercer cargos públicos por 8 años, 4 meses y 20 días, y una multa de 2.420 salarios mínimos legales vigentes.


Según la sentencia, de 1.114 páginas, Uribe habría instigado a su abogado Diego Cadena a influir ilegalmente en testigos como Juan Guillermo Monsalve, Carlos Enrique Vélez y Euridice Cortés, con el objetivo de desacreditar testimonios que lo vinculaban con grupos paramilitares.


La defensa, encabezada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, apeló la decisión alegando falta de imparcialidad y cuestionando la legalidad de las interceptaciones telefónicas entre Uribe y Cadena, las cuales —según los defensores— se realizaron sin orden judicial y vulnerando el secreto profesional.


Pese a la condena, el expresidente mantiene su libertad. Una tutela concedida previamente revocó la medida de prisión domiciliaria, por lo que solo podría ser recluido si la Corte Suprema de Justicia ratifica la condena mediante un eventual recurso de casación.


Expertos recuerdan que Uribe conserva la presunción de inocencia mientras la sentencia no quede en firme, por lo que incluso si el Tribunal confirma el fallo, su reclusión no será inmediata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad