Post Top Ad

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó que el sistema presenta vientos sostenidos de 120 km/h
El fenómeno alcanzó vientos sostenidos de 120 km/h y podría intensificarse rápidamente en las próximas horas, según el Centro Nacional de Huracanes.


La tormenta tropical Melissa se convirtió en huracán este sábado, mientras continúa su lento avance por el mar Caribe en dirección a Jamaica. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó que el sistema presenta vientos sostenidos de 120 km/h, y advirtió que podría intensificarse rápidamente hasta convertirse en un huracán mayor en las próximas horas.


De acuerdo con reportes oficiales, el paso de Melissa ya deja tres personas fallecidas en Haití, además de un hombre de 79 años muerto y un adolescente de 13 años desaparecido en República Dominicana. Las autoridades locales alertaron sobre la posibilidad de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra debido a las intensas lluvias asociadas al fenómeno.


El meteorólogo colombiano Max Henríquez explicó que “aún falta lo peor”, señalando que las próximas horas serán decisivas para determinar la magnitud del huracán. “Va a causar gran destrucción”, advirtió el experto, al analizar el comportamiento del sistema en las imágenes satelitales más recientes.


El CNH prevé que Jamaica, Haití y República Dominicana experimenten vientos huracanados y lluvias torrenciales capaces de generar impactos “catastróficos y potencialmente mortales”. En Haití, las autoridades pidieron a los residentes del suroeste del país refugiarse y proteger sus bienes, mientras que en Jamaica, el primer ministro Andrew Holness instó a las comunidades en zonas propensas a inundaciones a acatar las órdenes de evacuación.


Las lluvias ya han afectado varias vías en Kingston, capital jamaiquina, según medios locales. En esa isla se esperan condiciones de tormenta tropical durante la noche del sábado y vientos de huracán para el domingo o lunes.


El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) mantiene vigilancia sobre seis departamentos del Caribe colombiano, incluidos La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá), ante posibles efectos indirectos del huracán, como aumento del oleaje, lluvias y fuertes ráfagas de viento.


Melissa es la decimotercera tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde junio hasta noviembre. El último gran ciclón que golpeó Jamaica fue Beryl, en julio de 2024, que causó la muerte de al menos cuatro personas y severos daños en infraestructura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad