![]() |
El presidente llegó tres horas tarde, pero logró congregar a miles en apoyo a la Asamblea Constituyente. También habló sobre el conflicto en Gaza y la situación del campo. |
A pesar de la tardanza, la plaza y sus alrededores lucieron atiborrados de seguidores que respondieron al llamado del mandatario, lo que fue interpretado como una demostración de fuerza política en el Tolima. La capital se preparó para la concentración con cierres viales, ley seca y fuertes medidas de seguridad, incluida la prohibición de drones no autorizados y la restricción de motocicletas con parrillero hombre en las calles cercanas.
El mandatario abrió su intervención entonando el bunde tolimense y luego defendió su protagonismo en la agenda internacional. “Ya en el mundo no conocen Colombia por el señor Pablo Escobar y lo que hacía. Los amigos políticos del señor Pablo Escobar ahora solo los reciben en Washington. Ahora el mundo conoce Colombia por Petro”, afirmó.
También arremetió contra Estados Unidos por la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas: “Decidió humillarnos, pero nosotros no nos dejamos humillar”, señaló. Además, se refirió al genocidio en Gaza y al campo colombiano.
Previo a la llegada del presidente, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, presentó una rendición de cuentas en la que cuestionó a los empresarios que, según él, buscan más recursos sin cumplir con sus aportes patronales. También exigió a las EPS garantizar la prestación de los servicios de salud. “A las EPS ya se les pagó octubre, entonces presten los servicios (…) no puede ser que tengamos registro de 274.000 personas que murieron en los últimos cuatro años y aún así siguieron cobrando sobre los muertos”, advirtió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario